Central de Cómicos
Principal programa de stand-up de Comedy Central, en el que los cómicos más destacados del panorama nacional hacen monólogos cargados de ingenio e ironía, tratando tanto temas de actualidad como universales.
Tomás García: Mi oída ha de ser vivida
Si has nacido allí, salir de Málaga sirve para descubrir cosas asombrosas: Resulta que hay gente que trabaja gratis. Les llaman voluntarios.
Kaco: ...y lo que te rondaré morena
En este monólogo, Kaco analiza la televisión, el cine y la religión católica desde un punto de vista muy alternativo y original.
Álex Clavero: 1981
Álex nació en 1981. Muchas cosas han cambiado desde entonces.
Chema Ruiz: Luna de miel
Desde el día de su boda, Chema hace cosas de casado: ve la tele, discute, se aburre... y por suerte, lo cuenta en un monólogo.
Manu Kas: Prejuicios sobre Vallecas
Manu Kas es de Vallecas, esa gran República Independiente, junto a Triana e Ikea. Sus amigos, sus aventuras, su crítica de Dirty Dancing, todo lo que cuenta Manu sabe a barrio, y eso nos gusta.
Juan Solo (Especial Día de la Televisión): Dame televisión y llámame tonto
Juan Solo dedica este monólogo a la televisión, y en especial a las series que nos cautivan cada día: Sexo en Nueva York, CSI, House, 24, Friends...
Fernando García Torres: El día de la independencia
Los primeros meses de un joven al independizarse son duros: los alimentos de la nevera tienen vida propia, y si su madre no le visita y le ayuda a limpiar, su salud puede correr serio peligro.
Toni Cruz: Emociones contrastadas
Toni Cruz juega con las palabras como si fuera un malabarista. El fútbol, las madres, sus ligues, el tabaco: temas cotidianos de la mano de un cómico fuera de lo común.
Karim: Humol amalillo
Karim hace un recorrido por los hechos que marcaron su vida: tener un nombre árabe, las costumbres de los futbolistas, conocer a su suegro, el porno digital y la jubilación de su padre y posterior ingreso en una banda de pensionistas.
Diego Peña: Las claves de la serenidad
Diego Peña tiene un sueño: llegar a ser Miss España. Durante este monólogo narra con pelos y señales como fracasó en el intento.
Manu Badenes: Banana daikiri
Tercer monólogo de Manu Badenes, en el que analiza los inicios de la crisis, las divergencias entre los planes con su mujer y con sus amigos, para terminar hablando de fútbol.
Fran el Chavo: Donde comen dos, yo me quedo con hambre
En su primer monólogo, Fran el Chavo nos habla de las guarderías, las clínicas de adelgazamiento y las diferencias entre los obreros españoles y los americanos.
Sara Escudero: Detalles que ilusionan
En su tercer monólogo, Sara Escudero habla del mundo de la música, su nivel de exigencia a la hora de buscar pareja y las casas rurales.
Kaco: Kaco deluxe
Kaco, ese pequeño gamberro de 1'90, vuelve a las andadas para poner patas arriba las relaciones, las películas de vampiros, los hijos, la televisión, y todo aquello que le molesta, que es mucho.
Iggy Rubín: Zoophobia
En su primer monólogo, el joven Iggy Rubin se atreve a tocar temas como la tauromaquia o ETA. Muy buena carta de presentación.
Jorge Segura: Mi dedo en tu nariz
Jorge Segura es un veterano de la comedia, especialista en sacar punta a pequeñas anécdotas. En este monólogo explora los límites de lo incorrecto.
Chema Ruiz : Fui un pardillo
Chema Ruiz fue un pardillo en el colegio, y eso tiene sus desventajas, pero ahora, subido a un escenario, tiene la oportunidad de devolver todos los golpes de la infancia, y la aprovecha.
Álex Clavero: A buen entendedor pocas palabras bastan
Vicente del Bosque, las hamburgueserías de barrio, ciertos fenómenos extraños... Álex es de esos cómicos que te dicen que son muy tontos, y cuando terminan de hablar, te das cuenta de que son muy listos.
Tomás García: El surrealismo inunda mi vida
Nuestro joven cómico malagueño nos cuenta en este monólogo sus historias del día a día: hacer botellón con los amigos, salir con tu chica, viajar por toda España. Surrealismo cotidiano para todos los públicos.
Denny Horror: De muerte
En su primer monólogo, Denny Horror analiza las costumbres de los góticos y las similitudes entre los pijos y las personas con discapacidad mental. Humor negro en estado puro.
David Navarro: Poli bueno, poli malo
Tenemos un cómico que ha pertenecido al CSI, e investigado crímenes de gran magnitud. Eso sí, los americanos no sabían lo que les esperaba al fichar a un oriundo de Jaén, Jaén.
Pepe Céspedes: ¿Quién se inventará todos esos chistecillos?
En su segundo monólogo, el inclasificable Pepe Céspedes analiza la "arraigada" tradición de Haloween en España y los hábitos laborales de los controladores aéreos.
Charly Taylor: La Torre de Babel
Charly es de origen extranjero, británico, lo que comúnmente se conoce como un "guiri", pero lleva tanto tiempo con nosotros que casi no se le nota.