En el punto de mira
Programa de investigación en el que, experimentados reporteros, enseñan la cara oculta de la actualidad social de mayor interés. Para ello, se sirven de las últimas tecnologías empleando drones y sistemas de grabación multicámara con dispositivos ocultos.
Falsas pensiones y guarderías ilegales
Los altos precios de las guarderías homologadas y la escasa oferta de las guarderías públicas han hecho florecer un mercado de centros educativos más baratos, pero que, en algunos casos, incumplen la legalidad.
Menores violentos y la mafia de los turistas estafadores
El casco viejo de Bilbao ha acogido en las últimas semanas una oleada sin precedentes de delitos unidos por un denominador común: han sido cometidos por menores de edad.
Okupas familiares y conflictos vecinales
El programa investiga la nueva forma de apropiación ilegal de viviendas: la ocupación a raíz de disputas por herencias. El segundo reportaje ahonda en las guerras que se desatan en comunidades vecinales que alteran la vida de los propietarios.
Cobrar sin trabajar
Esta nueva edición investiga qué se esconde tras el absentismo laboral en España, uno de los países de Europa que más bajas laborales registra. El programa se desplaza a los juzgados de Valencia.
Estafadores de la luz y agresiones a médicos
En España, para algunos usuarios, encender la luz es gratis, existen cientos de miles de enganches ilegales, un fraude que se costea entre todos los contribuyentes. Por otro lado, se mostrará el incremento en los últimos años de agresiones hacia médicos.
Comida lejana
El programa investiga la procedencia de parte del pescado y el marisco disponible en los mercados españoles, comprobando que en ocasiones se oculta la procedencia para venderlos como productos nacionales.
Ladrones de carrereta & enchufados en los ayuntamientos
Cada año se cometen 30.000 robos en las carreteras españolas. Esta nueva edición de ‘En el punto de mira’ muestra el modus operandi de las bandas que cometen estos delitos y desvela, algunos casos relevantes de enchufes en la Administración Pública.
Estafadores del amor & nuevo despilfarro
El programa muestra el modus operandi de algunos depredadores sentimentales que utilizan internet y las redes sociales para robar a sus parejas. Además, una investigación sobre los casos de despilfarro en las administraciones públicas más llamativos.
Dietas extremas
El espacio de reportajes analiza algunos de los métodos de adelgazamiento más peligrosos como la malla lingual o algunas pastillas cuya composición química es altamente perjudicial y que, sin embargo, pueden adquirirse fácilmente a través de Internet.
Okupas de larga duración & Añadidos en la comida
Un recorrido por viviendas habitadas por okupas que, burlando la ley, siguen viviendo en distintos inmuebles desde hace varios años, a pesar de tener órdenes de desahucio o haber sido denunciados.
Dedazo en la sanidad
Más de un tercio del personal sanitario está contratado de manera opaca, al margen de criterios objetivos, un hecho que tiene repercusiones nefastas tanto para los propios profesionales como para los pacientes.
Estafadores del amor 2 & Asesores politicos
Caer en manos de un estafador sentimental tiene consecuencias económicas, psicológicas y, en ocasiones, penales. Los reporteros del programa investigarán a fondo tres casos de conocidos estafadores, como Albert Cavallé.
Amazon & Okupas chantajistas
En esta entrega del programa los reporteros investigan la compra-venta de datos personales online y su regulación con la nueva Ley de Protección de Datos.
Las manadas
Tras el caso de ‘La Manada’ su efecto parece haberse multiplicado y los medios de comunicación se han hecho eco de otros casos de supuestas violaciones grupales.
Estafadores de ancianos
2 millones de ancianos viven solos en España y un 13% es víctima de estafadores. En uno de los reportajes más duros de la temporada, el programa investiga las tramas que despojan de su patrimonio a personas de avanzada edad sin apenas vínculos familiares.
El Verano EEPDM : Costa Cálida (Murcia)
Las ventajas y desventajas del auge del turismo en la Costa Cálida: desde la gran oferta de deportes náuticos y la riqueza del ecosistema de su fondo marino hasta la temida "sopa verde" del Mar Menor provocada por la contaminación.
El plástico
Esta entrega investigará el uso excesivo del plástico en la población y sus nefastas consecuencias para el medioambiente. Además se realizarán análisis clínicos para conocer las incidencias de este material en nuestro organismo y los alimentos consumidos.