P1
¿Cómo deberían ser los circuitos del futuro? ¿De qué manera se diseña un auto de carrera? ¿Cómo se vive el automovilismo según cada país? Éstas y muchas otras preguntas encuentran las respuestas exactas en P1.
El arte de saber frenar
En un auto de carreras, ir rápido no es sinónimo de acelerar, hay que saber frenar casi en la misma proporción. Todos los secretos y modos de usar el freno en competición.
Zonas grises
Maniobras que no se deben hacer, pero se hacen porque son difíciles de juzgar. ¿Cómo son los códigos de los pilotos cuando las maniobras son tan ajustadas? ¿Cómo juzgan los comisarios deportivos?
Impactos laterales
La seguridad en el automovilismo deportivo ha sido siempre una de las dos variables de mayor desarrollo junto a la performance. Pero aún hoy, el golpe lateral sigue siendo el peor impacto.
El arte de largar
Con el objetivo de minimizar riesgos y equiparar performances de autos de distintas características, las largadas en movimiento fueron reemplazando a las de partida de detenida.
Imola 94, el fin de semana más negro de la F1 (Parte 1)
Cómo fue el trágico 1 de mayo de 1994, en el Gran Premio de San Marino de Fórmula 1, en el que fallecieron los pilotos Ayrton Senna y Roland Ratzenberger. Como está el lugar del accidente, la curva Tamburello. Recorrido al mítico circuito de Imola.
Imola 94, el fin de semana más negro de la F1 (Parte 2)
Recreación del trágico día en el que en el Gran Premio de San Marino de Fórmula 1 fallecieron los pilotos Ayrton Senna y Roland Ratzenberger. Entrevistas con la dueña del hotel donde Senna pasó su última noche.
Una gira de F1 por Italia
El autódromo Nazionale di Monza por dentro, con su mítica curva peraltada. El museo Ferrari en Maranello. Además, en una entrevista exclusiva el ingeniero argentino Enrique Scalabroni, explica aspectos técnicos de la Fórmula 1 de la actualidad.
Norberto Fontana en la F1 (Parte 1)
La llegada de Norberto Fontana a la F1, las pruebas privadas con el equipo Sauber, la confianza con el equipo suizo y su accidente en el GP de Macao de F3, que marcaría para siempre su salud.
Norberto Fontana en la F1 (Parte 2)
La operación después del accidente de Macao, la recuperación en Japón y como fueron las primeras vueltas con un físico golpeado. La puesta a punto y el debut en F1 en 1997 en Francia. La increíble frustración de Tyrrell en 1998.
El arte de correr en lluvia
Conducción, puesta a punto y sensaciones de correr con lluvia. Análisis y animaciones en pantalla táctil Telestrator, con los radios de giro ideales con agua en la pista y la alineación de los neumáticos.
La historia de Oscar Larrauri (Parte 1)
Sus inicios en F3 Europea, el título de Campeón en 1982, la frustración de quedarse sin correr en 1983, y el resurgimiento en 1984, en Sport Prototipos. Además, su prueba con un Benetton de F1 en 1986.
La historia de Oscar Larrauri (Parte 2)
Su llegada a la Fórmula 1 con EuroBrun. La historia inconclusa con Ferrari, sus sensaciones de haber logrado su sueño con pocos recursos, y la decisión de volverse a Argentina 16 años después de ir a Europa.
Fuego enemigo silencioso
El fuego en el automovilismo: la sensación de los pilotos, los testimonios de quiénes lo padecieron, y como se trabaja para que el riesgo sea cada vez menor. ¿Cómo cambió el riesgo ante el fuego según pasaron los años?
El mundo Nascar (Parte 1)
La historia, el desarrollo y el presente de la categoría Nascar, los Stock Car más famosos del mundo. Visitas a los talleres de Hendrick Motorsport y Joe Gibbs Racing, el óvalo de Daytona y Kannapolis, la ciudad de Dale Earnhardt.
El mundo Nascar (Parte 2)
Segunda entrega de la historia, el desarrollo y el presente de la categoría Nascar, los Stock Car más famosos del mundo. Cómo se vive un fin de semana de Nascar en el óvalo de Bristol, con casi 150.000 personas.
El mundo Nascar (Parte 3)
Tercera entrega de la historia, el desarrollo y el presente de la categoría Nascar, los Stock Car más famosos del mundo. Entrevista con el mexicano Daniel Suárez, campeón de la serie Xfinity.
El mundo Nascar (Parte 4)
Cuarta entrega de la historia, el desarrollo y el presente de la categoría Nascar, los Stock Car más famosos del mundo. Puesta a punto y revisión técnica en un fin de semana de carrera. Cómo son las estrategias de los equipos.
El mundo Indy
Presenciamos un fin de semana de Indycar en el óvalo de Gateway, y mostramos la intimidad de la categoría de monopostos más importante del país de América del Norte. Cómo comparten los boxes, y cómo arman los autos.
El auto más seguro del mundo (Parte 1)
Visitamos la fábrica Dallara en Indianápolis para mostrar cómo es el auto de carrera que ha soportado los impactos más fuertes del mundo. El auto de Indycar. Además, Ricardo Juncos nos muestra un Dallara completamente despiezado.
El auto más seguro del mundo (Parte 2)
Segundo capítulo dedicado a la seguridad en Indycar. Conocemos el Dallara IR18 de Indycar, vemos cómo son y cómo funcionan las Safer Barrier, y cómo trabaja el equipo Holmatro Safety Team, que asiste a los pilotos accidentados en la categoría.
El auto de Nascar
Cómo es la construcción y el concepto de los autos de Nascar. Repaso por la evolución de los autos de Stock Car, y explicación técnica a cargo de uno de los Jefes de Diseño del equipo Joe Gibbs Racing en Charlotte, Carolina del Norte.
La historia de Ricardo Juncos
El argentino Ricardo Juncos empezó como mecánico de karting en Miami, y 15 años después, ganó varios campeonatos desde el kart hasta las Indy Lights y ya tiene su propio equipo de Indycar con el que debutó en las 500 Millas de Indianápolis de 2017.
Ricardo Zunino en F1
Entrevista mano a mano en su casa de Barreal, San Juan, con Ricardo Zunino, el argentino que reemplazó a Niki Lauda en Brabham en Canadá 79, y quedó como piloto titular para 1980.
Óvalos, un camino a seguir
Luego de recorrer cinco óvalos diferentes en Estados Unidos, un capítulo dedicado este tipo de circuitos en los que se desarrolla la actividad automovilística en ese país, para conocer cómo son.
Las categorías escuela para pilotos
Un análisis de las diferentes categorías de iniciación del automovilismo argentino. La importancia del karting y las categorías de monopostos. Otros modelos de escuelas y complementos necesarios.
La Historia de Juan Manuel Fangio Jr (Parte 1)
Primera parte de la historia de Juan Manuel Fangio Jr, el hijo de múltiple campeón argentino. Sus comienzo, su paso por la Fórmula Renault y su intento en Europa, con su casi llegada a la Fórmula 1.
La Historia de Juan Manuel Fangio Jr (Parte 2)
Segunda y última parte de la historia de Juan Manuel Fangio Jr. Sus inicios en el automovilismo de Estados Unidos. Su éxito en IMSA GTP y su retiro luego de trabajar en el proyecto Toyota de Indycar.
Tulio Crespi, historia de un creador (Parte 1)
La historia de Tulio Crespi, el máximo constructor de autos de carrera del automovilismo argentino. Sus inicios hace 55 años, su aventura en el Salón de París, su amistad con Juan Manuel Fangio, los primeros Prototipos en TC en los años 60.
Tulio Crespi, historia de un creador (Parte 2)
Los años 80, el TC moderno, la Fórmula Renault, el equipo de TC2000 con Oscar Castellano. Su rol en la carrera deportiva de pilotos como Guillermo Ortelli y Omar Martínez. Su vida actual, sus hijos.
Museos de Automovilismo en USA
Recorrida por cuatro museos icónicos del automovilismo norteamericano. El Hall of Fame del óvalo de Daytona, el Hall of Fame de Nascar en pleno centro de Charlotte y mucho más.
Indy500, la gran carrera americana (Parte 1)
Cobertura especial de las 500 Millas de Indianápolis, la carrera más rápida del mundo. En este capítulo, los días previos, el ambiente, el Carburation Day y carreras zonales en circuitos de la zona ese mismo fin de semana.
Indy500, la gran carrera americana (Parte 2)
Visitamos un taller donde customizan motocicletas antiguas y modernas. Su dueño nos abre las puertas del lugar y nos cuenta todos los detalles de los trabajos que hace y los proyectos tienen en marcha en su local.
Las 24 horas de Le Mans (Parte 1)
Cobertura especial de las 24 hs de Le Mans. En este primer episodio, el ambiente previo, la ciudad que se ganado su fama en el mundo del automovilismo y su homenaje a las 24 hs, y los preparativos para la largada de un clásico mundial y francés.
Las 24 horas de Le Mans (Parte 2)
En este segundo capítulo, la carrera en detalle, con testimonio de un ingeniero experto en Le Mans, con las estrategias y las claves de una carrera impresionante. Las vivencias de la cámara de P1.
La historia de Pechito López en Europa (Parte 1)
Entrevista exclusiva con José María López en su casa en Suiza, repasando toda su campaña europea, desde 1999 a 2006. Sus primeros años en kart, Fórmula Renault, Fórmula V6 y la primera prueba de un Fórmula 1, en 2003.
La historia de Pechito López en Europa (Parte 2)
En este episodio, los años en F3000 y GP2, el programa de pruebas de Renault F1, y la frustración de tener que volver a Argentina. Después de su éxito, el proyecto fallido del USF1 y sus secuelas.
Mario Andretti, campeón de dos mundos
Entrevista exclusiva con Mario Andretti, Campeón de Fórmula 1, Campeón de Indycar, ganador de las 500 Millas de Indianápolis, referente de la década del 70 del automovilismo mundial. Los recuerdos en Lotus.
El museo de Schumacher
Recorrida por la carrera automovilística de Michael Schumacher, a través de sus autos de carrera, expuestos en Motorworld, en la ciudad alemana de Colonia. Allí está la Michael Schumacher Private Collection.
El mundo DTM
Cobertura especial de la categoría DTM, en una competencia muy especial de su campeonato anual. Norisring es el único circuito callejero que utiliza la categoría y tiene una atmósfera muy especial y hasta allí iremos.
Motores Indycar vs F1
En Estados Unidos, entrevistamos a los managers de Chevrolet y Honda en Indycar, y en Francia, al director de Operaciones de Renault Sport F1 para mostrar cómo se trabajan los motores en las dos principales categorías de monopostos del mundo.
